16 de noviembre de 2021
photo_camera Imagen: Felipe Mujica, Tetris, 1996. Impresión de inyección de tinta documentación fotográfica. Cortesía del artista.
De bastardismos y apariciones
24 de noviembre 2021 al 8 de enero de 2022
Curadora:
Paula Solimano
Asistente curatorial:
Antonio Echeverría
La Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile invita, este próximo miércoles 24 de noviembre desde las 17.00 a las 21.00 horas, a la inauguración en Galería MACCHINA de la exposición De bastardismos y apariciones, bajo la curaduría de Paula Solimano.
La muestra propone una revisión crítica a la historia del grabado dentro de la Escuela de Arte UC, reuniendo a más de treinta artistas y proyectos colectivos provenientes de diferentes generaciones.
Tanto la exposición como TINTA Arte-Impreso -a realizarse entre el 1 y el 4 de diciembre en la explanada del nuevo Centro de Extensión Oriente (a un costado de Galería MACCHINA)-, se producen en el marco de la celebración de los 60 años de la Escuela de Arte.
Ambas instancias evocan la importancia del grabado y del arte impreso en los inicios de la escuela, y se expresan en encuentros que -en cierta medida- buscan hacer eco de su origen y tradición.
Imagen: Cristián Silva. Cortesía del artista.
Texto Curatorial Paula Solimano
De bastardismos y apariciones explora la tradición del grabado en la Escuela de Arte UC, examinando sus diferentes definiciones y aplicaciones desde que se creó este espacio de enseñanza artística hace aproximadamente sesenta años. La exposición reúne a docentes y artistas que, en su conjunto, actualizan la noción de grabado y plantean el problema existencial de intentar “volver al origen”. En sus trabajos, experimentan con medios gráficos como el dibujo, la fotografía y la gráfica digital, que aluden a temas como la evolución de la especie humana, la inteligencia artificial y la migración involuntaria, o a experiencias vitales como la infancia y la maternidad, entre otros. En De bastardismos y apariciones, las y los artistas expresan un sentido de no pertenencia y pérdida de familiaridad. Mediante la repetición y acumulación de imágenes, sus obras aluden a la sensación forzosa -y común- de tener que considerar un lugar ajeno como hogar.
imagen: Cristóbal Lehyt, Supermercado, 1997. Óleo y barniz sobre plexiglass, documentación de archivo obras. Cortesía del artista.
Rocío Olivares, El origen de los limites, 2017. Video 7'50''. Cortesía de la artista.
Artistas
Pedro Albertini / Carlos Altamirano / Alejandra Bendel / Mónica Bengoa / Sybil Brintrup / Roser Bru / Paz Carvajal / Cristóbal Cea / Jaime Cruz / Dinora Doudtchitzky / María Elena Farías / Rodrigo Galecio / Nicolás Grum / Jemmy Button, Inc. / Cristóbal Lehyt / Beatriz Leyton / Pedro Millar / Claudia Missana / Felipe Mujica / Mario Navarro / Patricia Novoa / Proyecto de Borde / Rocío Olivares / Max Palma / Tomás Rivas / Cristián Silva / Francisca Sutil / Elda Torrens / Fernanda Ureta / Eduardo Vilches / Hilda Yáñez / Ximena Zomosa.
Conversación entre Sophie Halart, historiadora del arte y Paula Solimano, curadora, en torno a la exposición De bastardismos y apariciones: Link de Artishock
Biografia curadora
Paula Solimano (1991, Maryland, Estados Unidos) es curadora e investigadora independiente. Licenciada en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sus proyectos curatoriales recientes incluyen: Archipresente: Arte latinoamericano en la Colección Ca.Sa. (Centro Cultural El Tranque, Santiago de Chile, 2020), Gran Sur: Arte Contemporáneo Chileno en la Colección Engel (Sala Alcalá 31, Madrid, 2020) y Juan Pablo Langlois: Afterwards no one will remember (Cindy Rucker Gallery, Nueva York, 2018). Actualmente, Solimano está finalizando un magíster en Historia del Arte y un diplomado avanzado en Estudios Curatoriales en Hunter College, CUNY, con especialidad en arte latinoamericano moderno y contemporáneo.
Revisa la entrevista que hicimos a Paula Solimano aquí: Link
Organiza:
Equipo de Extensión y Galería Macchina
Escuela de Arte
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Colaboran:
Artishock
Centro Cultural Palacio de la Moneda, CCPLM
Museo de Artes Visuales MAVI-UC
Archivo Facultad de Artes UC
Facultad de Artes UC
Inauguración:
Miércoles 24 de noviembre, 17:00 – 21:00 hrs.
Exposición abierta desde el 24 de noviembre 2021 al 8 de enero de 2022
Abierto de martes a sábado de 12:00 a 16:00 hrs.
GALERÍA MACCHINA / CAMPUS ORIENTE UC
JAIME GUZMÁN ERRÁZURIZ 3.300, PROVIDENCIA.
ENTRADA LIBERADA.
Imágenes de la exposición:
27 de marzo de 2023
26 de diciembre de 2022
30 de marzo de 2022