GALERÍA MACCHINA es la Galería de Arte Contemporáneo de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tiene como objetivo la promoción y exhibición de manifestaciones de arte contemporáneo nacional e internacional, permitiendo su análisis y reflexión en un contexto abierto, con una mirada enfoncada al arte como objeto de estudio académico.
Por medio de su galería, la Escuela de Arte realiza exposiciones y actividades asociadas como conferencias, conversaciones con artistas, experiencia de mediación y workshops, que se efectúan como complemento de su programa académico.
Galería Macchina tiene como misión desarrollar un programa enfocado en cuatro ejes o lineamientos generales:
1. Mostrar e investigar los modos en que las artes visuales ingresan en el ámbito universitario, entendiendo el arte como una forma de producción y transmisión de conocimientos.
2. Generar instancias de colaboración con las Escuelas de Música, Teatro y el Posgrado de la Facultad de Artes UC, y establecer vínculos con otras instituciones culturales y académicas tanto a nivel nacional como internacional.
3. Ampliar y diversificar el público, generando experiencias de mediación que contribuyan al diálogo y la discusión en torno al arte contemporáneo.
4. Realizar publicaciones que buscan difundir el trabajo realizado por los artistas expositores, de modo que sirva como material de estudio, consulta e investigación tanto para estudiantes de arte, como para estudiantes secundarios y público en general, con la finalidad de apoyar el desarrollo de la producción artística y la generación de conocimiento desde un espacio universitario en Chile.
Desde su creación en 2010 a la fecha, la galería ha realizado importantes actividades tales como 30 años del taller de cine para niños (1985-2015) de Alicia Vega (exhibición, Fondart 2018); Notating that world, de Matt Mullican (exhibición, conferencia y workshop, 2017); El collage social, de Juan Castillo (exhibición, 2016); Conga Irreversible de Los Carpinteros (exhibición, workshop y conferencia, 2016); Temblor Familiar de Alejandra Prieto (Exhibición, workshop, y conversatorio); Human Mask de Pierre Huyghe (exhibición, workshop y conferencia, 2015) Las dos, de Eugenio Dittborn (exhibición, workshop y conferencia, 2015), entre otras.
En este sentido, la galería ha logrado realizar a la fecha más de 40 exposiciones, 20 conferencias y seminarios con destacados artistas nacionales e internacionales. Esto ha sido desarrollado al mismo tiempo que se crean puentes de intercambio entre la práctica y la enseñanza del arte, abarcando tanto a nuestra universidad como el medio local e internacional. Además, la editorial de la galería se ha adjudicado en dos oportunidades fondos del Fondart Nacional para desarollar en el 2014 el proyecto “Producción e impresión de la colección de siete catálogos de la Galería Macchina UC”. Fondart Nacional - Fomento para la Difusión y el Mercado de las Artes y en el 2018 se adjudicó el Fondart Nacional en el ámbito de ‘Organización de Festivales, Encuentros y Muestras’, con la exposición: ’30 años del taller de cine para niños de Alicia Vega (1985-2015).
Ubicada en el Campus Oriente UC, Galería Macchina, con ocho años de funcionamiento, cuenta con dos salas de exposiciones en un espacio de 150 m2.
EQUIPO DE GALERÍA MACCHINA:
Directora: Mónica Bengoa
Coordinadora: Manuela Flores
Registro Fotográfico y Audiovisual: Benjamín Matte
Diseño: Rodrigo Araya
La Escuela de Arte agradece el gran trabajo realizado por los anteriores directores de Galería Macchina: Francisca García, Tomás Rivas, Rodrigo Galecio, José Vielva e Iván Zambrano.
Página web Galería Macchina: https://galeriamacchina.uc.cl/
Página web Escuela de Arte UC: https://escuelaarte.uc.cl/
Instagram Galería Macchina: @galeriamacchina
https://www.instagram.com/galeriamacchina/
Facebook: https://www.facebook.com/GaleriaMacchina/
YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLSdiXVdmgrtwIjEFuayuI0pH147aqvjCJ
Email Galerías: > galeriamacchina@uc.cl
Dirección: Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia. Santiago.
Campus Oriente UC.
De bastardismos y apariciones (2021), curatoría por Paula Solimano.