Mié 24 agosto | 16:30
Temblor Familiar
Alejandra Prieto
24 de agosto al 27 de septiembre 2016
Galería Macchina
TEMBLOR FAMILIAR
El vídeo Temblor Familiar[i] registra a una serie de individuos que disponen muebles y objetos al interior del segundo piso de la Galería Macchina. Estos se agrupan en conjuntos que representan diferentes espacios de una casa. Las acciones de disposición, traslado e instalación de objetos, van poco a poco haciendo visible una característica física común a los cuerpos de las personas que las realizan: el temblor de sus manos. Aquí, el modo del registro de las labores, desde la más “gruesa” a la más “fina”, actúa como un “zoom” sobre la dificultad de las personas que se hace más evidente en labores más sofisticadas, como en los juegos de precisión y otras ligadas a prácticas artísticas como dibujar, pintar y escribir.
Still video Temblor Familiar. Alejandra Prieto. 2016
Still video Temblor Familiar. Alejandra Prieto. 2016
Still video Temblor Familiar. Alejandra Prieto. 2016
El factor común entre los diversos participantes del video son estos movimientos involuntarios. Aquello genera por defecto un efecto: el de que dichos sujetos aparecen como sobreactuando las acciones y situaciones en las que se representan comprometidos en el video. A medida que el “síntoma” y sus consecuencias sensibles se vuelven presentes durante el progreso del film, este invita al espectador a un juego de interpretación sobre lo que ve y cómo ello se ve. Las anomalías que se presentan en el comportamiento de este grupo de personas podrían ser interpretadas de diversas maneras, lo cual, aquel que ve completa en su imaginación: ¿Ellos son o representan un grupo de personas comprometido en un trabajo manual fallido o, quizá, en una terapia ocupacional para alivianar un daño siquiátrico? Las respuestas las encontrará el espectador en su comprensión.
Ahora bien, en la dirección del video se ha propuesto la presencia y actividad de algunas de las personas de tal manera que sugirieran no tener este desorden, pues se los ha orientado a realizar acciones que requieren de motricidad gruesa al pintar los vidrios que comunican la sala de exhibiciones con el exterior. Esta dirección obedece al objetivo de llevar al espectador a imaginar que, al contrario, las personas que sí realizan actividades que comprometen motricidad fina están siendo apartadas por su patente anomalía. La idea detrás de esta conducción es exhibir, pese a la inocuidad del síntoma, nuestro impulso a aislar y segregar a aquellos individuos que manifiestan diferencias.
Fotografía: Benjamín Matte
Alejandra Prieto nació en Chile en 1980, lugar donde vive y trabaja. Estudió licenciatura en Artes en la Universidad Católica de Chile y posteriormente realizó el Magister en Artes Visuales de la Universidad de Chile.
Ha participado en varias muestras internacionales destacando la XI Bienal de la Habana, Cuba el 2012; la VII Bienal de Mercosur Porto Alegre, Brasil; Bienal SIART, La Paz, Bolivia y en la I Bienal de Chile, el 2009.
El 2005 y el 2011 realizó muestras individuales en la Galería Die Ecke de Santiago y el 2012 en la Y Gallery de NY, y en la sala de Arte CCU. También ha participado en muestras colectivas en galerías de diversos países como Junkies Promises, en Paul Kasmin Gallery, NY, 2013; Proyecto LARA in NC-Arte Bogotá Colombia, 2013; Contaminaciones Urbanas, MAC USP, Sao Paulo, Brasil 2010; Deshabitable Daniel López Show, Roebling Hall gallery, NY 2007, entre otras.
El 2011 recibe el primer premio de la beca de Arte CCU y el 2009 recibe el premio a la Joven Creación Plástica, otorgado por la Unión Latina, París, Francia. Ha obtenido en tres oportunidades el Fondo Nacional de la Cultura y de las Artes, FONDART, Gobierno de Chile. Prieto ha participado en las siguientes residencias, International Studio and Curatorial Program, (ISCP,) NY; la primera edición de LARA, Latinoamerican Roaming Art.
Temblor Familiar (2016)
Video HD Color
12´ 30´´
© Alejandra Prieto
Créditos:
Actores: Karen Fuentes, Rosario Montero, Jonathan Patiño, Víctor Pinto, Joaquín Prieto, Ale Prieto.
Dirección y Producción: Alejandra Prieto.
Asistente Dirección: Sebastián Salfate.
Guión: Alejandra Prieto y Bárbara Pinto.
Dirección de fotografía: Rodrigo Susarte.
Montaje: Sebastián Salfate.
Dirección Coreográfica: Bárbara Pinto.
Guión Gráfico: Belén Quevedo.
Sonido: Talo Zamora.
Música: Gustavo Guzmán.
Consultores: Fernando Lavanderos y Daniel Castro.
Agradecimientos:
César Barros, Manuela Flores, Francisca García, Francisca Las Heras, Juan Pablo Nazar, Nicolás Rupcich, Amalia Valdés, Jose Vielva, Mikela Leguina, Paulina Lagos, Isidora Salcedo, Cristóbal Lehyt, Rodrigo Lobos.
[i]Con Temblor Familiar aquí se alude a lo que en medicina llaman “Temblor Esencial—también conocido como temblor benigno, temblor familiar o temblor idiopático—es el desorden motriz más común. Típicamente involucra temblor involuntario, rítmico y sin causa aparente de los brazos, manos o dedos, aunque a veces también involucra la cabeza, las cuerdas vocales u otras partes del cuerpo durante la ejecución de movimientos voluntarios cotidianos como comer o escribir. Si el temblor esencial ocurre en más de un miembro de la familia, es llamado temblor familiar. Este tipo de temblor es hereditario, lo que sugiere que los genes juegan un rol en sus causas”.Enciclopedia Médica.