Mié 03 agosto | 15:30
En el marco del Programa Internacional de Profesores Visitantes, la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), a través del proyecto MECESUP PUC_1406 “Vinculación del Arte con la Tecnología” y Extensión Escuela de Arte UC, invitan a una conferencia y conversación en torno a sus obras y procesos de trabajo, con el colectivo de artistas cubanos Los Carpinteros.
La conferencia abierta al público, se realizará el día lunes 01 de agosto, a las 19:00 horas, en el Auditorio 1 de la Facultad de Artes (Campus Oriente / Av. Jaime Guzmán Errázuriz, 3300, Providencia).
Además, les invitamos para el día martes 02 de agosto, a las 19.30 horas, a la inauguración en Galería Macchina de la exposición en la que Los Carpinteros presentarán Conga Irreversible, una performance producida originalmente para la XI Bienal de La Habana en 2012.
Durante los días lunes 01, martes 02, miércoles 03 y jueves 04 de agosto, de 09:00 a 13:00 hrs., y el día viernes 05 desde las 14:30 a las 18:30 hrs., Los Carpinteros realizarán el Workshop: “Situación Limitada” con estudiantes de la Escuela de Arte UC. En la última jornada habrá un Taller Abierto que mostrará los resultados del trabajo realizado.
Conga Irreversible (2012), Vídeo HD (monocanal, color, audio stereo) 11' 53" / ©Los Carpinteros
--------------------------------------------------------------------------------------------
Conga Irreversible, se trata de la primera performance producida por Los Carpinteros para la XI Bienal de La Habana en 2012.
La obra recoge esa tradición popular donde este género bailable y cantable, sirve de soporte musical a las comparsas carnavalescas que se originaron en las festividades que realizaban los negros esclavos durante la dominación española. Fragmento de una esencia nacional, las comparsas siempre fueron sucesos musicales y sociales que llenaban de alegría las ciudades al mezclarse los cantos, los disfraces, los toques de tambor y las fabulosas coreografías en un momento de permisividad y descontrol colectivo.
Para la ocasión, Los Carpinteros trabajaron con una serie de detalles provocadores: se activó para su presentación el Paseo del Prado, una de las principales arterias públicas de la vieja ciudad, por donde antaño corría el carnaval, desde hace algún tiempo limitado a una parte del Malecón Habanero; el baile de ritmo sincopado, característico de la conga, mostró a bailarines y músicos en una extraña procesión donde el paso del grupo hacia delante, al menos en sentido y dirección, reconducía una coreografía individual de signo contrario. Rara dinámica donde el espectador, al secundar la acción, terminaba mirando cara a cara a los bailarines, quienes bailaban en un gesto de beligerante gallardía. El toque dramático, y por lo mismo enfático, era la propia comparsa, toda de negro, como quien celebra pompas fúnebres. La ironía del vestuario justificaba la arbitrariedad del espectáculo que, en medio del gentío, el baile, los vitores, la música, el control de la policía, consegía ser -a un mismo tiempo- fiesta y duelo en una metáfora de ironía festiva.
Conga irreversible se permite la espontaneidad del gesto social. La ciudad pierde su fisicalidad para ganar en la sensorialidad, la espiritualidad y contacto del/los transeúnte(s). Conga irreversible, surtió como símbolo de la Cuba contemporánea, su pueblo, su sociedad, y por cierto que el título que anuncia no es prometedor. La pregunta que impone es acerca de la irreversibilidad de sus procesos sociales, el peso real de sus movimientos de avanzada y retardo, y sus consecuencias inmediatas y futuras. Entretanto, Los Carpinteros han devuelto a la esfera pública la cuestión del choteo como mecanismo de adaptación y supervivencia del cubano frente a los distintos contextos socio-políticos que le han determinado. Como mensaje subliminar, avista la anomia, el consuelo momentáneo, el egotismo y la indiferencia que revela este procedimiento, sobrevalorado como uno de los rasgos fundamentales de la identidad nacional; pero con probada fuerza histórica ineficaz para resolver los problemas reales que ha conjurado la Isla. En aras de un bienestar común que no llega, el choteo se ofrece como resistencia pasiva frente a una historia acosada por una incertidumbre maniáticamente perturbadora y delirante.
Por Sandra Sosa Fernández
--------------------------------------------------------------------------------------------
Los Carpinteros, colectivo artístico fundado en La Habana en 1992 e integrado actualmente por Marco A. Castillo (Cuba, 1971) y Dagoberto Rodríguez (Cuba, 1969). Considerados los artistas cubanos más innovadores y de mayor relevancia internacional, viven y trabajan entre La Habana y Madrid.
A través de la utilización de diversos medios como la escultura, la instalación, el dibujo, la acuarela, la performance o el vídeo, Los Carpinteros trabajan desde la lógica del desmontaje de las convicciones del mundo que nos rodea, planteando nuevas lecturas del contexto, los objetos y la sociedad, siempre con una importante carga política, ironía y sentido del humor.
Han desarrollado proyectos para las bienales y museos más importantes del mundo, entre los que destacan: el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles; Museo de Arte Moderno de Nueva York; Museo Guggenheim de Nueva York; la Tate Gallery de Londres; Museo de Bellas Artes de La Habana, Cuba; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; Fundación Thyssen-Bornemisza de Arte Contemporáneo, Viena, Austria; El Centro Cultural de Arte Contemporáneo de Ciudad de México o el Centre Pompidou de París, entre otras.
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
Con la serie de actividades que realizarán Los Carpinteros en Chile damos inicio a nuestra alianza con la Revista de Arte Contemporáneo ARTISHOCK, en calidad de Media Partner:
http://artishockrevista.com/2016/07/18/los-carpinteros-chile/
{phocagallery view=category|categoryid=67|limitstart=0|limitcount=15|enableswitch=1}