Jue 18 abril | 16:00
Los objetos, pinturas, fotografías e instalaciones que conforman la muestra, se van construyendo y desarrollando paulatinamente al mismo tiempo que están siendo exhibidos. En la inauguración no se mostraron trabajos terminados, sino tan sólo el comienzo de un proceso entendido como obra. Cada trabajo se ha ido transformando todos los días de la muestra, creando narrativas propias que podrán seguirse a través del tiempo hasta su clausura. La exposición demanda un trabajo tanto del público asistente, como de los artistas que se sostiene en el tiempo de duración de la muestra.
El día 18 de abril a las 19:30 hrs se realizará la clausura de la exposición con obras que en su proceso particular fueron modificadas, construidas o destruidas.
ARTISTAS:
Nicolás Astorga, Antonia Bañados, Sebastián Espejo, Isidora Gilardi, Pablo Rodríguez, Miguel Soto
DESCRIPCION DELAS OBRAS:
Nicolás Astorga en Lo que hice en vez de regar, realiza una instalación sobre el muro, que exhibe lo vivido y registrado en el período que demora en morir una planta.
Antonia Bañados, en su trabajo Relación de pares, propone a través de la desintegración material, el acercamiento progresivo de dos objetos supuestamente disímiles en su valor simbólico.
Sebastian Espejo en Ambulatorio, realiza una serie de pinturas producidas con cianobacterias como pigmento, las que al oxidarse van cambiando de color progresivamente. Los referentes de las pinturas son máquinas e inventarios de hospitales.
Isidora Gilardi en un Plan para no olvidar, presenta un registro fotográfico en desarrollo, que documenta su encuentro fortuito con grifos en la calle, esto alude a un juego que realizaba en su infancia con su papá. Este registro se va construyendo cíclicamente en las fechas señaladas en la obra.
Pablo Rodríguez en su trabajo Se necesita pintor, muestra tres pinturas que están montadas en paneles de cierre de construcciones en tres lugares diferentes de la ciudad y que están siendo intervenidos durante el tiempo que se desarrolle la exposición. La intervención se está exhibiendo por medio de fotografías que se van agregando en la Galería.
Miguel Soto en Delirio de Conservación se sumerge un jarrón en un tambor con barniz agregándole capas que lo modifican. Esta operación se realiza una vez al día, mediante un sistema de poleas.
REGISTRO FOTOGRÁFICO:
A partir del 4 de abril se abrirá la sala del segundo piso de Galería Macchina donde se expondrá el registro del proceso de las obras. Este registro está siendo realizado por la artista Begoña Ortúzar.