Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

CRISIS: TIEMPOS DE INCERTEZAS

Mar 31 mayo | 15:30


La Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile invita a la inauguración en Galería Macchina de la exposición CRISIS: TIEMPOS DE INCERTEZAS. La muestra reúne un programa de vídeos seleccionados a partir de una convocatoria abierta que invitó a artistas y realizadores audiovisuales con la intención de observar la actualidad a través de una serie de trabajos que buscan -en su conjunto- construir un relato sobre nuestro presente, de modo que las temáticas mantienen relación con el actual contexto de incertidumbre y la esperanza vinculada a procesos de transformación social que incorporan la incertidumbre como parte de las expectativas ante tales sucesos.

 

Exposición / Ciclo de vídeos
CRISIS: TIEMPOS DE INCERTEZAS

Inauguración: Martes 31 de mayo, 19:30 horas
Del 01 al 29 de junio de 2022

 


Artistas Participantes

Adela Secall / Ana Albornoz / Catalina Rozas / Clara Strabucchi / Cristian Flores Rebolledo / Elizabeth Lazcano / Felipe Baeza / Felipe Pineda / Florencia Raffo / Francisco Belarmino / Javiera Muñoz / Karina Prudencio / Katha Eitner e Inti Gallardo / Luciana Dlugacz / Luis Renato Hermosilla / Nia de Indias / Paulina Soto / Paz Ortúzar / Rafael Guendelman / Sebastián Salfate / Vania Caro.

 


Crisis: tiempos de incertezas

Habitualmente tendemos a olvidar que, pese a su semejanza, las palabras “crisis” y “crítica” comparten un origen común: Krinein, verbo griego que en español puede significar “decidir” o “separar”, al menos en su raíz, a saber, Krei. Y si la palabra crítica refiere a separar o dividir para evaluar y juzgar en su justa medida, la crisis es ese momento decisivo, aquel hiato que escinde el “antes y el después”. Para decirlo de otro modo: la crisis no es necesariamente la catástrofe, sino que se trataría de un instante crítico, es decir, uno que nos obliga a separar y dividir para juzgar y evaluar. La crisis es un fin, pero también puede ser un inicio. De hecho, en medicina el término “crisis” suele ser usado para definir aquel momento en donde un paciente se encuentra entre la vida y la muerte. 

Si seguimos aquel hilo de razonamiento, parece verosímil considerar que nos encontramos en un momento crítico, tanto a nivel global como nacional. La pandemia mundial trajo consigo no solamente el padecer de muchas personas y la pérdida de numerosas vidas, sino que también arrastró con ello el temor, el confinamiento, la debacle económica, el hambre, el desempleo y una sensación de enorme incertidumbre. Para muchxs, pareció que estábamos enfrentando un destino fatal, tal vez el fin definitivo, especialmente cuando no se conocía con exactitud la dimensión de la enfermedad. En Chile, además, poco antes de la propagación generalizada del virus, nos encontrábamos en las calles exigiendo una nueva dirección para el Estado: el malestar social se manifestó de forma explosiva y constante, generando una revuelta que determinaría la escritura de una nueva constitución. 

De esta manera, la crisis social fue aquel momento en donde la sociedad chilena pareció distanciarse de su pasado inmediato, marcando tal vez por fin un real término de la transición a la democracia. De pronto, aquello que se nos hacía connatural se desnaturalizó: el mercado, las pensiones, el costo de la vida, el sistema de salud, la participación ciudadana, la representación política, la organización de las instituciones, los próceres, la Historia. Luego, la crisis pandémica nos hizo tomar distancia del decurso connaturalizado de una vida poco natural y su ritmo monótono, obligándonos a perder contacto físico con nuestros seres queridos, a dejar de trabajar o a trabajar en turnos extenuantes, a hacer del hogar y de lo doméstico ya no un entorno de reposo diferenciado del mundo exterior: el interior de la habitación fue nuestro exterior. 

Ante situaciones como aquellas, sería ingenuo pensar que la vida retomaría su curso “natural”, puesto que ante la crisis los modos de vida anteriores se nos han aparecido como artificios, muchas veces impuestos a fuerza. Hemos tomado distancia suficiente para hacer de la incertidumbre una condición permanente, cuestión que genera angustia ante la falta de certeza, sin duda, pero también ofrece la oportunidad de construir nuevos senderos en territorios no explorados. 

Las creaciones audiovisuales aquí exhibidas dan cuenta de aquel proceso complejo, de aquellas exploraciones a tientas ante lo desconocido. Son, en ese sentido, testimonios de la crisis reciente, pero también de una reciente historia de instantes críticos y decisivos, los cuales fueron conformando en conjunto el derrotero que nos ha traído a este presente.  Cada una de estas piezas alude, literal o lateralmente, a un hiato profundo que escinde la continuidad del tiempo. De tal suerte, sus imágenes y sonidos parecieran conformar en conjunto la imagen caleidoscópica del desastre entremezclado con el despertar y la esperanza. Filmes en donde la barricada en la calle se combina con la vida íntima y doméstica; en donde la mascarilla se conjuga con el cuestionamiento por las identidades (nacionales, de género, de clase, etc.); secuencias fílmicas en donde los monumentos han sido intervenidos con la fuerza violenta del rayado, pero en donde también se le dedican sentidas canciones a quienes han fallecido. La melancolía y la tristeza, pero también la ironía y la parodia, se reúnen para revisar los recientes años críticos que nos ha tocado vivir, en aras de revisitar con una perspectiva distanciada aquello que fuimos y, tal vez, aquello que de ahora en adelante debamos ser. 

Victor Díaz Sarret

 


Inauguración:
Martes 31 de mayo, 19:30 hrs.
01 al 29 de junio de martes a viernes 12:00 a 19:00 hrs.*
*(se solicitará el pase de movilidad)

GALERÍA MACCHINA / CAMPUS ORIENTE UC
JAIME GUZMÁN ERRÁZURIZ 3.300, PROVIDENCIA.

ENTRADA LIBERADA.

Organiza:
Equipo de Extensión y Galería Macchina
Escuela de Arte UC

Más información:
http://escuelaarte.uc.cl/
http://galeriamacchina.uc.cl/

 


Registro inauguración, fotografías por Benjamín Matte:


Comparte nuestro contenido en:

Detalles

Comienza:
31 mayo 2022 @ 15:30
Finaliza:
29 junio 2022 @ 15:30
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:
, ,
Web:
https://galeriamacchina.uc.cl

Local

Galería Macchina
Avda. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia
Santiago,
+ Google Map
Teléfono:
+562 2354 5169

Organizador

Galería Macchina