Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Acción Monumenta del Colectivo de Arte MICH

Mar 28 marzo | 16:30


 

Acción Monumenta del Colectivo de Arte MICH

28 de marzo / 12 de mayo de 2017


Sobre Acción Monumenta:

Acción Monumenta, la exposición que presenta el Colectivo de Arte MICH en Galería Macchina, es el resultado de un proceso de creación artística en colaboración entre el colectivo y diversas agrupaciones sociales de la localidad de Matilla, en la comuna de Pica, región de Tarapacá. Las actividades que se realizaron, y que constituyen el argumento de la muestra, ocurrieron en el contexto de las Residencias de Arte Colaborativo coordinadas por Red Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y Servicio País (Programa de intervención social de la Fundación Superación de la Pobreza).

El trabajo comenzó a finales de septiembre de 2016, y consistió en la elaboración de vínculos entre el MICH  con distintas agrupaciones sociales de la comunica de Pica, como el Club Social y Cultural Cachimbo Matillano “Regina Bejarano y Rogelio Loayza”, Jiwasa Oraje (la Ecozona de Matilla), Agrupación Barro Mágico de Pica y la Escuela Nueva Extremadura de Matilla.

Específicamente, con esta última institución, el colectivo llevó a cabo su obra Acción Monumenta. Esta se pensó como un proceso artístico a través del cual dar cuenta de la diversidad cultural de Matilla. Este objetivo se llevó a cabo mediante el diseño y confección colectiva de banderas en las que se interpelaran simbólicamente distintos aspectos de la vida cotidiana del pueblo, tales como: el clima, la vegetación, la comida, la economía local, etc.


Diagrama de Trabajo en Matilla:

El desarrollo total de nuestra residencia de arte colaborativo se llevó a cabo en función a etapas muy concretas. La primera de ellas fue nuestra presentación en las comunidades de Pica y Matilla, instancia en la que dimos a conocer nuestro trabajo artístico y, en específico, nuestro proyecto “Acción Monumenta”, tanto en colegios, centros comunitarios, como en el espacio público. Estas fueron oportunidades clave de negociación, en que se pusieron a prueba nuestras ideas y metodologías, a fin de ser modificadas y/o ajustadas a la realidad local. La segunda etapa, buscó conocer y reconocer el territorio específico en que trabajaríamos, a saber: Matilla. De este modo, recorrimos caminando toda esta localidad y elaboramos mapas temáticos con información relevante para el proyecto, como: centros sociales, educativos, juntas de vecinos, negocios, centros de esparcimiento, flujos sociales, etc.

 En este proceso, buscamos conversar con la comunidad local, a fin de conocer su día a día. Además, identificamos a los actores clave dentro de la comunidad, específicamente, aquellas personas que, por su experiencia, guardaban información significativa de la vida local. Una vez identificados los actores clave, los entrevistamos para conocer en profundidad su especial sabiduría, instancia esencial dentro de nuestro proceso artístico.

Luego, tuvimos encuentros creativos y sesiones de diálogo con la comunidad, instancias en las que nos juntamos con pequeños grupos a dibujar y a conversar sobre el vínculo entre arte, vida y memoria.

En paralelo, pusimos en circulación dos fanzines (publicaciones económicas y de tirada reducida) con la descripción tanto del proyecto, como del proceso mismo. Estos incluyeron reflexiones particulares sobre la experiencia total, comics e ilustraciones, y llevaron por título: Amigos Matillanos I y II. Todas las etapas anteriores proveyeron in- sumos conceptuales, temáticos y materiales para la elaboración del monumento a la comunidad de Matilla, una obra colaborativa que buscó dar cuenta de la diversidad cultural local, mediante el diseño y confección colectiva de banderas que abordaron distintos aspectos de la vida cotidiana del pueblo.


¿Qué es MICH?

El Colectivo de Arte MICH nace de la amistad que, como grupo de amigos, teníamos en un viejo y precario taller ubicado en la calle Irarrázaval, en la comuna de Ñuñoa en Santiago de Chile. Muchos fuimos compañeros en la universidad y, otros tantos, amigos de otros amigos. La plática grupal que continuamente teníamos en dicho lugar fortaleció nuestros vínculos y nos ayudó a comprender que las reflexiones resultaban más profundas e insospechadas cuando las hacíamos de forma colectiva.

Así, el 30 de julio del año 2010 decidimos crear el Colectivo de Arte MICH como una plataforma de contención emocional e intelectual desde dónde pensar nuestras prácticas artísticas. Además, varios de nosotros habíamos recién salido de la universidad y ambicionábamos tener una gestión cultural autónoma de la que vivir.

Desde un comienzo nuestras líneas de trabajo han sido la colectividad, la crítica constructiva, el juego, el amor por la aventura y la valorización por las cosas hechas con cariño. Trabajar en colectivo ha requerido de la delicadeza de todos los integrantes del grupo, pues todo lo que hacemos se trata de vínculos afectivos y efectivos. En ese sentido, valoramos enormemente el hecho de que cuando trabajamos en colectivo los resultados siempre sean inesperados, pues hacemos cosas que no nos hubiésemos atrevido a hacer de forma individual. Sabemos que “nadie es tan inteligente como todos nosotros juntos”, de ahí que cualquier tipo de avance que hagamos en el colectivo sea exponencial. Lo más importante para nosotros es la constancia, la rigurosidad, la responsabilidad, la paciencia, la impaciencia y la capacidad de asombro. Dentro del Colectivo de Arte MICH, el “yo” se abre hacia el “nosotros”.


Declaración de Principios

Somos un grupo de amigos que trabaja bajo los principios de la aventura, asumiendo todos los peligros y costos que dicha actitud trae consigo. Sin miedo al fracaso vamos en busca de lo desconocido, recogiendo experiencias que nos ayuden a comprender de mejor forma los diferentes contextos en los que nos involucramos. De ese modo, hemos logrado llevar a cabo un amplio abanico de actividades artísticas y culturales, así como exposiciones de artes visuales, tanto en gestiones institucionales como autónomas, talleres de prácticas artísticas, curatorías nacionales e internacionales, e intervenciones artísticas en el espacio público. Todas nuestras acciones son producto del diálogo, reflexión y práctica constante.


Sobre las Residencias de Arte Colaborativo:

Las Residencias de Arte Colaborativo son estadías de un o una artista, o colectivo artístico, en un territorio geográfico y su comunidad específica. Durante tres meses seguidos como máximo, buscan cruzar prácticas artísticas con contextos locales y sus realidades sociales, mediante el trabajo de arte colaborativo, vinculando  recíprocamente un proceso artístico con una comunidad específica, para mejorar el acceso de las comunidades a experiencias que aporten a su propio desarrollo cultural.


Sobre el Workshop en Galería Macchina

Los días 2 y 3 de mayo, en Galería Macchina, el Colectivo de Arte MICH realizó el workshop: ‘Perder la timidez en el dibujo’, un encuentro creativo en el que participaron los estudiantes de la Escuela de Arte UC: Isidora Salcedo, Amparo Adasme, Daniela Contreras, Mikela Leguina, Paulina Maass, Gabriel Rodríguez, Valentina Román y Valentina Correa.


Sobre el cierre de la Exposición: 

Conversatorio ‘Prácticas de Arte Colaborativo’ y Lanzamiento del libro ‘Acción Monumenta’.

Como actividad de cierre de la exposición Acción Monumenta del colectivo de arte MICH, el pasado jueves 11 de mayo, se realizó en Galería Macchina el conversatorio ‘Prácticas de arte colaborativo’, una mesa de conversación en torno a experiencias de arte colaborativo, en el que participaron: María José Muñoz, artista visual y profesional del programa Red Cultura del CNCA, Cristián Inostroza, artista visual participante del programa Red Cultura 2016 y Francisco Schwember, artista visual y profesor de la Escuela de Arte UC. Moderó: el Colectivo de Arte MICH.

Además, se realizó el lanzamiento del libro 'Acción Monumenta', en el que se registra y reflexiona acerca de las experiencias de trabajo realizado por el Colectivo MICH en la residencia de arte colaborativo realizada en la localidad de Matilla, Región de Tarapacá, durante los últimos meses del año 2016.


 

_T1A2872.jpg_T1A2868.jpg_T1A2865.jpg_T1A2857.jpg_T1A2856.jpg

_T1A2896.jpgPanorama_sin_título5.jpgPanorama_sin_título1_1.jpgMich-38.jpgMich-48.jpgMich-73.jpgMich-79.jpgWorkshop_Mich-2.jpgWorkshop_Mich-3.jpgWorkshop_Mich-10.jpgWorkshop_Mich-71.jpgMich-64.jpg

Más Información:

https://escuelaarte.uc.cl/index.php/noticias/429-conservatorio-en-el-marco-de-la-exposicion-accion-monumenta-del-colectivo-de-arte-mich

https://galeriamacchina.uc.cl/Galeria-Macchina/exposicion-accion-monumenta-del-colectivo-de-arte-mich

http://bitacoraresidencias.cultura.gob.cl/category/bitacora/?t=residencia&r=2950

http://www.redcultura.cl/noticia/Consejo-de-la-Cultura-abre-convocatoria-para-Residencias-de-Arte-Colaborativo-2017

http://artishockrevista.com/2017/04/19/colectivo-arte-mich-accion-monumenta/

http://www.lapanera.cl/wp-content/uploads/2017/04/Panera-81-baja.pdf

http://escenaslocales.blogspot.cl/2017/05/residencias-colaborativas.html?m=1

http://www.colectivomich.cl


Comparte nuestro contenido en:

Detalles

Comienza:
28 marzo 2017 @ 16:30
Finaliza:
12 mayo 2017 @ 16:30
Categoría del Evento: