Mié 22 marzo | 19:30
Filiación Estructural
22 de marzo al 19 de abril
Sala 2 - Galería Macchina
Exposición Filiación Estructural invita a una experiencia interdisciplinar entre las ciencias naturales y artes visuales
Un recorrido por la experiencia perceptiva dentro de los campos de las ciencias naturales y las artes visuales, es la invitación que hace la exposición Filiación Estructural que estará abierta a público desde el miércoles 22 de marzo y hasta el 19 de abril de 2023 en la Galería Macchina de la Escuela de Arte, Campus Oriente UC.
El trabajo de la artista visual Camila Estrella, la bioquímica Verónica Eisner y el periodista audiovisual David Osorio se detiene en el análisis de patrones morfológicos en distintos niveles de la naturaleza, desde la escala del organismo a la escala sub-celular, tanto a nivel macro como microscópico, realizando una comparación entre las similitudes estructurales que existen entre la forma de las mitocondrias y otros componentes subcelulares, como es la macro-alga Durvillaea antárctica, conocida como cochayuyo.
La exposición presenta tanto imágenes científicas realizadas en el laboratorio de Verónica Eisner como series de fotografías creadas por Camila Estrella. Se podrán ver desde microscopías de tejidos y compartimentos subcelulares desplegadas mediante imágenes magnificadas, hasta series de fotografías y material presentado sobre cajas de luz. Destaca la composición de cianotipos que combinan imágenes subcelulares con objetos a modo de fotogramas.
El montaje incluye también elementos de laboratorio necesarios para el estudio microscópico de la célula, piezas de contenido multimedial realizadas en base a material de audio, video y fotografía submarina a la que se accederà a través de código QR.
El cruce interdisciplinario entre la biología, la comunicación y las artes visuales, aporta miradas que refrescan los modos de crear y de investigar, nutriéndose de informaciones, preguntas, ideas y conceptos que pueden abrir espacios de reflexión en torno a eventuales hipótesis o modos de difundir y potenciar nuevas creaciones y preguntas científicas.
Biografías:
Camila Estrella (Santiago CL, 1976) Vive y trabaja en Santiago de Chile. Artista e investigadora, Licenciada en Artes Visuales U. De Chile, Doctora en Filosofía Universidad Paris 8, Francia. Ha participado en seminarios, diálogos y proyectos investigativos en la Universidad de Chile, donde ejerce actualmente como docente, así como en otras instituciones de educación superior. Ha expuesto sus obras en el Museo de Arte Contemporáneo, siendo parte de su colección. Dirige actualmente la investigación ROCI derivaciones de la visita de Robert Rauschenberg a Chile, además de participar en diversas colaboraciones artísticas y de efectuar el ejercicio de escritura de ensayos.
Verónica Eisner (Montevideo, Uruguay, 1974), Doctora en Bioquímica, (U.Chile). Dirige el Laboratorio de Comunicación y Función Mitocondrial en la Facultad de Ciencias Biológicas, PUC. Estudia la relación estructura y función en el proceso de comunicación mitocondrial y sus repercusiones en condiciones de salud y enfermedad. Ha demostrado que en los músculos estriados como el corazón y el músculo esquelético, las mitocondrias se fusionan activamente y recientemente ha publicado estudios relacionados a defectos en la dinámica mitocondrial en enfermedades mitocondriales y en el corazón envejecido.
David Osorio (Viña del Mar, 1978) Periodista y Magíster en Medios Digitales. Ha desarrollado su profesión como periodista en televisión y productor audiovisual en plataformas digitales y canales de TV. Ha integrado proyectos de ficción y no ficción de contenido interactivo. Actualmente es académico de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es profesor en cursos de narración audiovisual de no ficción, deportes, esports y convergencia medial. Es también director y productor de transmisiones en streaming.
Colaboran:
Facultad de Comunicaciones UC.
Sylvain Faugeron y Enrique Brandan, Facultad Ciencias Biológicas, PUC.
Celeste Kroeger Campodónico y Alejandro Pérez Matus, Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), Facultad de Ciencias Biológicas, PUC
Alejandro Munizaga, Unidad de Microscopía Avanzada, PUC.
Isidora Molina, Josefa Macuada, Gonzalo Barrientos, Daniel Lagos, Benjamín Cartes-Saavedra, Nicolás Pérez, Francisco Bravo, José Díaz, Josefa Vial, Laboratorio Comunicación y Función Mitocondrial, Facultad Ciencias Biológicas, PUC.
Enrique Román Santibáñez y José Miguel Frías, artistas asistentes de montaje.
Cristóbal Orellana, asistente de comunicaciones.
Filiación Estructural
Inauguración: miércoles 22 de marzo, 19:30 horas.
Exposición abierta de martes a viernes de 12 a 19 hrs del
23 de marzo al 19 de abril de 2023.
Galería Macchina. Sala 2 (segundo piso).
Campus Oriente UC / Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia.
Entrada liberada
https://galeriamacchina.uc.cl/
@galeriamacchina
Filiación estructural cuenta con el apoyo del Concurso de Artes & Tecnologìas, Ciencias y Humanidades (ArTeCiH) 2022, de la Dirección de Artes y Cultura UC.